Heterogeneidad estructural, desigualdad social y precariedad laboral: reconfiguración del mercado de trabajo y conflictividad en la post-pandemia (GESET)

Información general

  • Denominación: Heterogeneidad estructural, desigualdad social y precariedad laboral: reconfiguración del mercado de trabajo y conflictividad en la post-pandemia.
  • Periodo de ejecución: 2023-2024
  • Acredita/financia: CICITCA-UNSJ
  • Código: 21/S1064
  • Palabras clave: Mercado de Trabajo, Estructura Ocupacional, Desigualdad Social, Precariedad Laboral, Pobreza, Conflictividad Laboral
  • Lugar de trabajo: IISE-GEIS
  • Contacto: geset.unsj@gmail.com
  • Web: https://ge-set.com/
  • Redes: Twitter | Facebook | Instagram | YouTube

Equipo de Trabajo

  • Dirección: Francisco Favieri
  • Co-dirección: Gabriela Tomsig
  • Investigadorxs: Veronica Orellano, Ana Carrizo, Marcelo Alós, Macerlo Pickelny, Sebastián Arnáez, Angie Sosa Polimeni, Alejandra Castro, Eugenia Olivera, Mariana Antunez, Mauricio Robledo, Andres Bloch y Belén Costa.
  • Becarixs: Carolina Tejada, Adan Morales, Florencia Ferreyra, Belen Ontiveros, Mariano Padin
  • Asesores: Sara Mabel Valenzuela, Carles Ximó Noguera

En de San Juan, durante 2016-2019 los indicadores generales del mercado de trabajo exhibieron un incremento en la tasa de actividad pasando del 33,6 % en 2016 al 43,4% en 2019, una diferencia similar en magnitud porcentual a la tasa de empleo; la tasa de desocupación mostró un descenso sostenido desde 2016 con el 5,1% al 3,1% en 2018, incrementado al 3,5% en 2019 con un incremento de la precariedad durante el periodo. En términos sectoriales, los sectores que más contribuyeron al crecimiento del empleo fueron comercio, industria manufacturera, administración pública y defensa (Favieri, et. al. 2020). Sin embargo, similar a lo que sucede en el escenario nacional, al inicio de la pandemia durante el 2do trimestre de 2020, la desocupación se incrementó al 6,5% en un contexto de descenso de las tasas de actividad y empleo (36,5% y 34,1% respectivamente) donde todos los sectores exhibieron caídas, entre las más significativas posicionaron a comercio y construcción como protagonistas, siendo la población asalariada sin descuento jubilatorio la más perjudicada (Favieri, et al., 2020). Por otra parte, este contexto, en términos de conflictividad, la crisis se refleja similar a lo que sucede a nivel nacional entre 2016 a 2019 (MPyT, 2018), en San Juan la conflictividad conducida principalmente por sindicatos se sostiene entre 2016-2018 y desciende en 2019, teniendo como protagonistas a enseñanza, industria manufacturera y al sector bancario (Favieri et. al. 2020b) y desde 2020 a 2021 se incrementó, similar a lo que ocurrió a nivel nacional posicionando en los primeros lugares a transporte y comercio (Favieri y Orellano, 2021a)

Con todo, nos preguntamos ¿cómo se re-estructura el mercado de trabajo sanjuanino en la post-pandemia? ¿Cuáles son las transformaciones en la estructura ocupacional respecto a los patrones de movilidad y desigualdades en el ingreso al trabajo? ¿Cómo se reconfiguran las desigualdades en los ingresos (remuneraciones) entre la población trabajadora? ¿Se corresponde a un fenómeno estructural o coyuntural? ¿Qué cambios y continuidades se observan en relación las dinámicas de la conflictividad según formatos de organización, demandas, repertorios de acción y representatividades? ¿Ha mejorado la coordinación entre sindicatos, Estado y empresas? Por ello, nos proponemos analizar la configuración del mercado de trabajo según estructura ocupacional, distribución de los ingresos y dinámica de conflictividad laboral durante 2022-2024 en San Juan, Argentina

Estructuramos nuestra investigación en tres grandes ejes: Mercado de Trabajo (donde estudiamos el comportamiento de sus principales indicadores) Conflictividad Laboral (construimos una base de datos sobre conflictos laborales a partir de medios digitales de la provincia de San Juan) y Pobreza-Desigualdad (donde indagamos sobre cuestiones de ingreso d ela población sobre funtes de datos secundarias). Insumos que servirán para la construcción de índices.

Nos organizamos sobre esos tres ejes en el que compartimos de forma contínua avances y resultados de diferentes actividades que cada integrante desarrolla en el marco de becas y cátedras.

Este proyecto forma parte del Programa de Investigación y Estudios del Trabajo (PIET) dirigido por Dr. Francisco Faiveri y Mg. Elsa Alvarado Retamal