Documentos de Trabajo del GEIS

Presentación

Documentos del GEIS es una nueva herramienta de difusión periódica destinada a compartir avances y resultados de investigaciones, ensayos, reflexiones y producciones académicas vinculadas a la sociología. Su objetivo es poner en conocimiento de la comunidad universitaria y sanjuanina los aportes de la disciplina, generando un espacio de intercambio abierto y plural.

La publicación está organizada en tres series: Serie Investigación, Serie Documentos de Cátedra y Serie Estudiantes, cada una con su propio perfil y lineamientos de presentación.


Serie Investigación

Espacio dedicado a difundir resultados de proyectos de investigación, reflexiones teóricas, desarrollos metodológicos y ensayos críticos producidos por equipos de investigación, becarixs, docentes y estudiantes de sociología.

  • Extensión: entre 5.000 y 8.000 palabras.
  • Estructura: título (máx. 15 palabras), autor/es con pertenencia institucional y correo, resumen (hasta 500 palabras), palabras clave (3 a 5), introducción, desarrollo, reflexiones/conclusiones y bibliografía.
  • Formato: Segoe UI 11, interlineado 1.15, márgenes sup/inf 2,5 cm y der/izq 3 cm. Títulos numerados en negrita con numeración arábiga.
  • Citas: Normas APA 7.
  • Evaluación: por pares, con referato de evaluadorxs internos y externos.

Envío: geis.sociologia@unsj-cuim.edu.ar


Serie Documentos de Cátedra

Destinada a producciones docentes que constituyan un aporte teórico-metodológico en línea con el perfil de la revista, reflejando la experiencia áulica y contribuyendo a la formación en sociología.

  • Extensión: entre 5.000 y 8.000 palabras.
  • Estructura: título, autor/es con pertenencia institucional y correo, resumen (hasta 200 palabras), introducción, desarrollo, reflexiones finales y bibliografía.
  • Formato: igual que Serie Investigación.
  • Imágenes: resolución mínima 300 dpi (enviar en archivo separado).
  • Evaluación: revisión a cargo de docente voluntario

Envío: geis.sociologia@unsj-cuim.edu.ar


Serie Estudiantes

Espacio para difundir trabajos finales de cátedra, ensayos y reflexiones académicas con base en perspectivas sociológicas sobre diversas problemáticas de las ciencias sociales. Busca dar visibilidad a la producción estudiantil y fortalecer su vinculación con la comunidad académica.

  • Extensión: entre 3.000 y 6.000 palabras.
  • Estructura: título, autor/a con pertenencia institucional y correo, resumen (hasta 200 palabras), palabras clave (3 a 5), introducción, desarrollo, reflexiones finales y bibliografía.
  • Formato y citas: igual que en las otras series.
  • Evaluación: revisión a cargo de docente vinculante (quien propone al GEIS la publicación del documento)

Envío: geis.sociologia@unsj-cuim.edu.ar