Ya están disponibles las actas completas de la IV Edición de las Jornadas de Sociología de San Juan, un espacio que reúne a docentes, estudiantes, graduados/as e investigadores/as de las ciencias sociales y humanas para reflexionar colectivamente sobre la complejidad de los procesos sociales que atraviesan nuestra realidad política, económica, cultural y territorial.
Con el objetivo de fortalecer el diálogo interdisciplinario y poner en valor la producción científica en un contexto de crisis y desestimación de las ciencias sociales, las Jornadas invitaron a compartir avances, resultados y líneas de trabajo que contribuyan a comprender y explicar la realidad social, con la mirada puesta en el futuro.
En esta edición, las actas reúnen ponencias organizadas en 15 ejes temáticos y más de 30 mesas de trabajo, que abordan problemáticas contemporáneas desde perspectivas diversas:
- Horizontes epistemológicos y metodológicos de la sociología: debates sobre enfoques computacionales, teoría social, investigación cooperativa, reflexividad y construcción de problemas de investigación.
- Memoria y derechos humanos: experiencias pedagógicas, negacionismos, violencias de Estado y luchas por la verdad y la justicia.
- Educación y juventudes: transformaciones en la educación universitaria, problemáticas juveniles, educación digital, gamificación y pedagogías emancipatorias.
- Género, feminismos, masculinidades y disidencias: violencia de género, derechos políticos, violencia laboral, y narrativas de mujeres y disidencias.
- Procesos sociohistóricos: historia social, institucionalización de la sociología, desigualdades territoriales y movimientos obreros.
- Economía y trabajo: economías populares, economía de plataformas, teletrabajo, conflictividad laboral, economía feminista y estructura ocupacional.
- Espacio, hábitat y movilidad territorial: gobernanza del agua, turismo rural, planificación urbana, cambio climático, problemáticas habitacionales y seguridad en el espacio público.
- Comunicación y nuevas tecnologías: narrativas digitales, alfabetización mediática y apropiaciones de redes sociales.
- Estado, políticas públicas y desigualdad social: sistema penal, reforma judicial, criminalización de la protesta, brechas de género, trabajo y migraciones.
- Otredades, interculturalidades y diversidades: neoextractivismos, territorialidades, subjetividades y migraciones.
- Salud y cuidado: abordajes sociales de la salud, prácticas comunitarias, cannabis medicinal y problemáticas de salud en infancias y juventudes.
Esta diversidad temática refleja la vitalidad y amplitud de la producción sociológica en San Juan, así como su articulación con debates nacionales e internacionales.
📄 Accedé a las actas completas y explorá todas las ponencias:
🔗 Descargar